Los artesanos dieron rienda suelta a su imaginación para crear trajes típicos y diferentes elementos con elementos biodegradables.
Artesanos mostraron su ingenio en la Feria

Epimenio Quintero, de 52 años, se las ingenia para sacarle el ‘jugo’ a las tapas de gaseosa.
Sus días pasan entre su taller y las tiendas, a las que acude a diario a recoger su materia prima para el arte que aprendió en la calle, acosado por las necesidades económicas.
Cuando se pone manos a la obra no para hasta que el producto no esté completamente terminado.
Asegura que un sombrero playero de tapas lo elabora en una hora, un chaleco en un día y un avión en dos días.
A todo lo que hace le pone su ingenio y color, por eso sus productos son tan atractivos a la vista que todos quieren tener una pieza elaborada con sus manos. Zapatos y gafas de tapas también forman parte de su portafolio de productos, dice.
Él y otros 40 artesanos de la ciudad hicieron parte de la Primera Feria Ambiental de Manualidades con materiales reciclables y reutilizables 2015, organizada por la Policía, instituciones educativas y empresas privadas, en el marco de las actividades conmemorativas al Día Internacional del Medio Ambiente que se llevan a cabo durante el presente mes.
El evento se llevó a cabo en el parque Colón con la participación de los estudiantes de los colegios Carlos Pérez Escalante y el Instituto Técnico Guaimaral, las fundaciones ‘Chiches de Amor’ y ‘Soñar’ y el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) de la Ciudadela Juan Atalaya.
También estuvieron presentes cinco empresas privadas y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).
Los artesanos dieron rienda suelta a su imaginación para crear trajes típicos, artesanías y diferentes elementos con elementos biodegradables como cartón, papel, plástico, tapas, botellas, entre otros.
El primer puesto fue para el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) de Atalaya, el segundo puesto fue para una empresa privada que adelanta labores sociales con el sector educativo y el tercer puesto se lo ganó la Fundación ‘Chiches de amor’ que lideran actividades de capacitación y acompañamiento a familias vulnerables del barrio Toledo Plata.
Quintero estuvo como invitado especial y aprovechó para enviar un mensaje de vida a los jóvenes de la ciudad: Nada en esta vida es imposible si lo hacemos con amor y entrega.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.