Los mensajes de intolerancia, el ciberbullying y los memes suelen inundar las recientes publicaciones.
Cuando la libertad de expresión se convierte en una falta de respeto

La libertad de expresión es un derecho absoluto e ineludible el cual debe ser, por encima de todo, respetado. Las diferentes formas de pensar generan reflexión y en ocasiones un falso sentido de solidaridad.
Es esa ley fundamental, a la que acceden los ciudadanos, para mostrar su manera pensar y defender sus puntos de vista, para decir que tiene voz, que merece ser escuchado y respetado.
Parecería irreal lo que ha pasado en los últimos cinco días en el país colombiano, en cuanto a temas políticos. Sin embargo, pese a todos estos hecho, salen al aire comentarios de pasillo, en las calles, oficinas y por último, pero no menos importante, las redes sociales.
Ese espacio no tan íntimo, pero sí personal, donde sea cual sea el argumento que el usuario publique, este termina siendo estigmatizado y castrado en la mayoría de los casos por publicar una postura frente a diferentes hechos.
Hoy (viernes), Colombia despertó con la noticia del Premio Nobel de Paz otorgado al presidente Juan Manuel Santos “por sus tenaces esfuerzos para poner un fin a la guerra civil que ha vivido su país durante más de 50 años y que provocó el desplazamiento de cerca de seis millones de personas”, cita el comunicado del Comité Noruego del Nobel.
A través de la noticia compartida en la página de La Opinión en Facebook, el hecho generó un sinfín de comentarios, algunos a favor y otros en contra. Sin embargo, los más negativos pasaron de castaño a oscuro. Y es allí donde la libertad de expresión se convierte simple y sencillamente en una falta de respeto, intolerancia y grosería.
***
A continuación referenciamos algunos de los comentarios, aclarando que se publican con fines informativos para demostrar el nivel de intolerancia de algunos cibernautas. También advertimos que contienen lenguaje soez y fuerte que puede herir su sensibilidad.
***
Mensajes que al momento de formular una postura crítica, no tienen validez y van quedando poco a poco en el limbo.
De la misma manera, el senador Álvaro Uribe y la campaña del No, también fueron blanco de ataques violentos por parte de los usuarios.
.
No solo el tema del Nobel de Paz generó este tipo de violencia colectiva. Las declaraciones dadas por Ingrid Betancourt desataron odio y comentarios machistas en su contra.
La ex rehén de la guerrilla había dicho a un medio francés que las Farc también debieron ser galardonadas con este premio. Razón por la cual fue castigada por nuestros usuarios.
Y es que los comentarios violentos no solo aparecieron hoy. Diferentes son los temas en los que algunos de nuestros usuarios comentan.
Es el rechazo, la falta de tolerancia, el odio y la ira, lo que rompe con todos los estándares de la libertad de expresión. Afectando también la integridad de las personas.
La cosa no solo se da con hechos relacionados con el Gobierno Nacional, problemáticas en Cúcuta o cultos. En junio, una pareja de dos hombres que se casó en la capital nortesantandereana recibó el mayor repudio por parte de sus coterráneos en redes sociales.
Insultos, en donde la falta de respeto, educación y tolerancia se evidenciaban a millones de kilómetros.
.
.
Como medio de comunicación, La Opinión respeta y respalda el derecho que tienen los usuarios de compartir su opinión en las diferentes noticias que publicamos, pues para nosotros es primordial la interacción con el público.
Sin embargo, no cabe duda que es imposible omitir el insulto, la grosería y la intolerancia, de ciertos mensajes.
Promulgar el respeto a la diferencia, es la base fundamental de una sociedad, y así no sea compartida una manera de ser o pensar, debe ser tolerada.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.