“Amores que matan”, las confesiones de Woody Allen

A partir de mañana el Teatro La Castellana presentará “Amores que matan”, la comedia de Woody Allen que relata, en su particular estilo, su relación turbulenta con Mia Farrow.
Un matrimonio de neuróticos se descompone por las infidelidades que él mantiene con una chica de 21 años, la misma edad que tenía Soon-Yi Previri, hija adoptiva de Mia Farrow, cuando comenzó su clandestina relación con Allen en 1991.
La infidelidad, la vanidad, el deseo y las parejas en crisis son los ingredientes de esta obra que se estrenó hace más de 15 años en Broodway, Nueva York, que ahora llega a Colombia en una producción dirigida por el uruguayo Mario Morgan, quien ha trabajado en montajes teatrales en Colombia como: “Extraña pareja”, “Taxi”, “El último de los amantes ardientes”, “Yo amo a Shirley” y “A Fanny lo que es de Fanny”, entre otros.
Esta versión colombiana es protagonizada por Marcela Carvajal, Ana María Kamper, Fernando Arévalo, Jairo Camargo y Carolina Acevedo, un elenco ideal para llevar a escena esta irreverente pieza teatral que presenta la historia de dos parejas de amigos cuyas vidas se entrelazan en situaciones que van al límite.
Con “Amores que matan” debuta en el Teatro Nacional Carolina Acevedo, quien tras una larga trayectoria en la televisión decidió apostarle este año al mundo de las tablas, en el papel de Julieta.
“Era algo que quería hacer, pero dejé pasar el tiempo por los proyectos de televisión, que son tan agobiantes y no te dan tiempo para nada más. Este año la meta era clara, hacer teatro, y qué mejor que hacerlo con una obra de Woody Allen, dirigida por Mario Morgan, y en el Teatro Nacional”, comentó Carolina Acevedo.
La obra
Todo ocurre en el corazón de la capital del mundo, en un lujoso apartamento de Central Park West, donde vive Felicia, una exitosa, pero prepotente siquiatra que acaba de ser abandonada por su marido. Éste la ha dejado por otra mujer. A socorrerla acude su mejor amiga Carol, una insegura y emergente dama de sociedad. Poco a poco, la charla entre estas dos “amigas” se torna tensa al sospechar Felicia que Carol es la mujer con quien su esposo le ha puesto los cachos.
“Es una maravilla poder participar en el montaje de esta tragicomedia intensa de Woody Allen, haciendo el personaje de Felicia, una mujer llena de dudas, de dolores y de culpas que no quiere reconocer”, comentó Marcela Carvajal.
Con el estilo característico de Woody Allen, esta comedia entreteje una serie de situaciones picantes y divertidas que descubren los más oscuros secretos de cinco seres humanos inmersos en apariencias, mentiras, infidelidades, pasiones y vanidades.
La temporada comenzó el fin de semana y la noche de estreno será mañana. Se extenderá hasta el próximo seis de agosto, siendo una de las grandes apuestas del año en el Teatro Nacional.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.