
Acoso escolar afecta a 77,5 % de los estudiantes colombianos

~La violencia sigue aumentando en los ambientes educativos.
Según un estudio realizado por la Fundación Plan en seis departamentos
del país donde hay población afrodescendiente, el 77,5 % de los alumnos
se han visto afectados por el acoso escolar (78 % de los niños y 77 % de
las niñas).~
La violencia sigue aumentando en los ambientes educativos. Según un estudio realizado por la Fundación Plan en seis departamentos del país donde hay población afrodescendiente, el 77,5 % de los alumnos se han visto afectados por el acoso escolar (78 % de los niños y 77 % de las niñas).
El análisis se adelantó con 28.967 estudiantes de colegios públicos (primaria y bachillerato) de Cauca (en los municipios de Padilla, Suárez, Puerto Tejada y Buenos Aires), Valle del Cauca (en Jamundí), Nariño (Tumaco), Chocó (Quibdó, Tadó, Istmina, Bahía Solano, Río Quito y Condoto), Sucre (Sampués) y Bolívar (Cartagena, Malagana, Arjona, Turbaco, Villanueva y Santa Rosa).
En los departamentos del Cauca y Valle del Cauca, participaron del proceso investigativo 20 sedes escolares. Estos municipios son habitados mayoritariamente por población afrodescendiente, cuyas familias se dedican a labores agropecuarias, mineras y de comercio. En el país se estudiaron 84 escuelas.
La Fundación Plan es una organización que trabaja en Colombia desde 1962 con menores que viven en situación de extrema vulnerabilidad.
Víctimas y victimarios
Según el análisis del estudio, 22,5 % de los menores han ejercido algún tipo de violencia. Entre tanto, 56,8 % se reconocen como víctimas de ‘bullying’, siendo mayor la proporción de las niñas que en niños.
El acoso escolar o ‘bullying’ puede ser entendido como cualquier forma de maltrato sicológico, verbal o físico producido de manera constante entre compañeros, que busca intimidar, ridiculizar, bajar la autoestima o causar daño a la víctima.
Sobre los tipos de violencia escolar, se encuentra que en el caso de las mujeres, es muy común las amenazas (29,5 %), mientras que en los niños se da la violencia física (40 %).
Otras formas de ‘bullying’ que reportaron los niños en sus respuestas son las amenazas. En las niñas, el que les quiten sus pertenencias y la burla.
El estudio dice que el acoso escolar está asociado con una serie de representaciones sociales relacionadas con la definición de ser “avión”, entendiendo por tal ser “avispado”, no dejarse de los demás, ver cómo sacar provecho del otro.
En busca de una solución
James Martínez, gerente de la Fundación Plan en el Valle del Cauca, dice que frente a este diagnóstico, la entidad que dirige realiza en varias escuelas una propuesta pedagógica orientada a la generación de cultura de paz y convivencia en los entornos escolares, denominada ‘El camino del amor’.
“Ha servido para que en las instituciones se estructuren los comités locales de convivencia y los manuales de convivencia que pide el Ministerio de Educación”, dijo Martínez.
Liliana Sandoval, rectora de la institución educativa General Santander, en Villa Colombia (Jamundí), donde estudian 480 menores, dijo que el programa ha permitido bajar los niveles de agresividad. “Hoy tenemos 18 jóvenes que hacen parte del grupo Juventud Pacífica”, explicó.
Mirella Salas, de la institución Rosalía Mafla, sede Jorge Eliécer Gaitán, (con 180 niños) dijo que los problemas del barrio se trasladaban a la escuela. “Eso ha cambiado, incluso los padres están asistiendo a las actividades que propone la escuela para mejorar la convivencia”, agregó.
Las razones
Para los niños, los compañeros que realizan prácticas de acoso escolar lo hacen para sentirse fuertes (46,6 %).
En el caso de las niñas, la tendencia principalmente identificada está asociada a lograr el reconocimiento social (43,2 %), es decir, ser más populares.
Cuando un niño es acosado, 40,9 % quiere desquitarse, mientras que en las niñas este sentimiento es menor, evidenciándose en 33,8 % de las consultadas en el estudio.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.