Formulario de búsqueda

-
Jueves, 27 Abril 2017 - 10:46am

Hijo del defensor del Pueblo le pide poner fin a la represión en Venezuela

"Papá, en este momento tienes el poder de poner fin a la injusticia que ha hundido al país", dijo Yibram Saab.

rJOchyafhR0
Plataforma: 
YouTube

El hijo del defensor del Pueblo de Venezuela exhortó al funcionario a poner fin a las acciones de la policía contra las recientes protestas, mientras el gobierno desafiaba a la comunidad internacional al retirarse de la Organización de Estados Americanos.

Yibram Saab dijo en un video publicado en internet que participó el miércoles en la marcha que se dirigió a la oficina de su padre, Tarek William Saab. La policía disparó gas lacrimógeno y perdigones de goma que al parecer causaron la muerte de un estudiante universitario. 

En el video, el hijo del ombudsman dice que él pudo haber sido la víctima y le ruega a su padre ayudar a restablecer el orden constitucional en el país, luego de que la Corte Suprema despojó el mes pasado de poderes a la Asamblea Nacional, que es controlada por la oposición. 

Dice Yibram Saab en el video: "Papá, en este momento tienes el poder de poner fin a la injusticia que ha hundido al país. Te pido como hijo, y en nombre de Venezuela, a la cual tú sirves, que reflexiones y hagas lo que tienes que hacer. Te entiendo, sé que no es fácil, pero es lo correcto". 

Los comentarios surgieron al final de un día turbulento en el que el gobierno del presidente Nicolás Maduro decidió abandonar la OEA, acusando al ente regional de participar en una conjura internacional en su contra. 

"Ya basta de abusos intervencionistas y violación de la legalidad, Venezuela es la cuna de los Libertadores y la haremos respetar", escribió Maduro en un tuit. 

La decisión venezolana se produjo tras una reunión breve pero contenciosa del organismo regional en su sede en Washington, en la que los diplomáticos decidieron convocar a una reunión extraordinaria de los cancilleres para evaluar la crisis en Venezuela. 

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, había exhortado a los países de la región a suspender a Venezuela por lo que calificó de violaciones sistemáticas al sistema democrático. 

El anuncio de la salida de Venezuela de la OEA suscitó el oprobio del movimiento opositor venezolano. La ex congresista María Corina Machado dijo que la decisión confirmaba el status de Venezuela como país alejado de la ley internacional. 

En tiempos recientes ha estado aumentando la presión sobre Maduro para que convoque a unas demoradas elecciones regionales y a que libere a activistas políticos que han sido encarcelados. Tras cuatro semanas de intensas protestas en las que han muerto 29 personas y unas 1.300 han sido detenidas, la oposición no ha dado señales de ceder y convocó a nuevas protestas para el jueves en honor de Juan Pablo Pernalete, el estudiante universitario que falleció el miércoles al ser alcanzado por una lata de gas lacrimógeno lanzada por las fuerzas de seguridad. 

Ramón Muchacho, alcalde de un vecindario de Caracas, dijo que por lo menos otras 22 personas resultaron heridas, algunas de gravedad. En algunas zonas, las escuelas fueron evacuadas debido a que los alumnos estaban siendo afectados por el gas lacrimógeno. En horas de la noche, voceros oficiales reportaron que dos guardias nacionales resultaron heridos de bala en la misma zona de Caracas donde cayó muerto el joven Pernalete. 

La reciente ola de protestas es la más mortífera en el país desde la que surgió en 2014, cuando murieron más de 40 personas. Maduro ha llamado a negociaciones con la oposición, pero los opositores han rechazado esa opción luego de que un proceso de diálogo anterior colapsó en diciembre. 

Un posible freno a la represión policial es Saab. Como ombudsman, teóricamente autónomo, su deber es defender los derechos de la ciudadanía. Su voto en el llamado Consejo Moral Republicano, de tres miembros y constitucionalmente encargado de defender las instituciones democráticas venezolanas, podría hallar una solución a la crisis actual si él y el fiscal general Luis Ortega Díaz acceden a destituir a los jueces de la Corte Suprema por excederse de sus funciones. 

Los periodistas de The Associated Press Fabiola Sánchez en Caracas y Christine Armario en Bogotá contribuyeron a este despacho.

AP

@AP

The Associated Press es una agencia de noticias de Estados Unidos fundada en 1846.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.