El fiscal general de Venezuela, Tarek Saab, informó que envió una delegación del Ministerio Público (MP) a la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) para atender las denuncias de los "presos políticos" que esta misma jornada se alzaron para denunciar supuestos maltratos recibidos.
"Ante los hechos acaecidos en la sede del Sebin Helicoide, instruimos a una comisión del @MinpublicoVE para que se trasladara a dicho recinto. En tal sentido esa delegación conversó con una representación de los privados de libertad y así atender sus peticiones", dijo en Twitter Saab.
"De la conversación realizada entre representantes del @MinpublicoVE y los privados de libertad manifestamos la voluntad de realizar las respectivas coordinaciones con las autoridades competentes, sistema penitenciario y de justicia a objeto de resolver la situación planteada", agregó en otro mensaje.
En vídeos difundidos por redes sociales y medios locales se observa a un grupo de presos políticos que aseguran estar acompañados de reos comunes realizar denuncias de "torturas".
"Estamos en el Helicoide, centro de tortura del Sebin, esto está tomado pacíficamente por los presos políticos y todos los presos que están aquí secuestrados que a diario son torturados, que a diario son sometidos por el Sebin", dice en un vídeo el opositor Lorenth Saleh, detenido en 2011 y acusado de "divulgación de información falsa que causa zozobra".
En el audiovisual pide además la presencia del fiscal general y la libertad de "todos los presos políticos" del país.
Los reclusos pidieron ayuda través de distintos vídeos y denunciaron que hay menores de edad detenidos junto a ellos, una aseveración que ha sido reiterada por organizaciones defensoras de derechos humanos en el país petrolero.
La presidenta de la Comisión de Política Exterior del Parlamento venezolano, Delsa Solórzano, señaló en una declaración facilitada a periodistas que los "presos políticos" están "exigiendo también el traslado de aquellos privados de libertad por razones políticas que están con algún tipo de padecimiento físico".
"Piden respeto a la visita, cese a las extorsiones (...) y pues todo lo que se refiere al tema de alimentación y de las garantías del debido proceso, así como el traslado a los tribunales para que se puedan realizar las audiencias que todos tienen vencidas", agregó.
Entre los presos también figura el ciudadano estadounidense Joshua Holt, que se trasladó a Venezuela a mediados de 2016 para casarse con una venezolana a la que había conocido por internet.
Desde El Helicoide @Daniel_Ceballos denuncia. Exigimos presencia de la comunidad internacional para garantizar la vida de los detenidos. pic.twitter.com/W4j7YTfdF2
— Andrés Pastrana A (@AndresPastrana_) 16 de mayo de 2018
#Ahora Presos políticos y comunes detenidos en la sede del Sebin en el Helicoide, exigieron la presencia de una comisión para constatar las denuncias de violaciones a los derechos humanos. #TVVNoticias pic.twitter.com/ZO7UBvpiAu
— TVVenezuela Noticias (@TVVnoticias) 17 de mayo de 2018
Mensaje de los presos en El Helicoide pasadas las 2,15 ampic.twitter.com/3ehwlJbsW9
— RCTV.net (@RCTVenlinea) 17 de mayo de 2018
Que el #mundo vea este vídeo. Así el estadounidense, Josh Holt, quien está preso en El Helicoide/Venezuela dice: Ayúdame, por favor, quieren matarme y pintar las paredes con mi sangre. Soy un prisionero político. Me pueden ayudar para que le llegue este mensaje @realDonaldTrump pic.twitter.com/6nU8lqYCmI
— Maihen (@MaihenH) 17 de mayo de 2018
[#Video] A pesar de su deteriorado estado de salud, el general Ángel Vivas exige la libertad de los presos políticos y la reanudación de los procesos judiciales a los presos comunes que se encuentran detenidos en El Helicoide https://t.co/7CGk9fg2af pic.twitter.com/bT8NiP1Mbh
— NTN24 Venezuela (@NTN24ve) 17 de mayo de 2018
Ciudadano colombiano preso en El Helicoide pide ayuda al Consulado: Tengo cuatro años aquí (Video) https://t.co/n9YdNB3KEd
— Andrés Pastrana A (@AndresPastrana_) 17 de mayo de 2018
Iglesia pide respeto a DDHH
La Comisión de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) pidió este jueves a las autoridades del país respetar los derechos humanos de los "presos políticos" que iniciaron la revuelta en la sede del Sebin.
"La Comisión de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Venezolana (...) hace un llamado a las autoridades a respetar la vida de quienes están bajo su responsabilidad al encontrarse en instituciones del Estado Venezolano, a respetar los Derechos Humanos de todos y a buscar una salida pacífica a la problemática", dice un comunicado de la CEV.
Las autoridades que se han acercado a la sede del Sebin, recordaron al Estado su "responsabilidad frente a la vida y a la integridad de todas las personas detenidas".
"Velar por los Derechos Humanos es obligación inexcusable e intransferible de los gobiernos, que no pueden estar subordinados a los hechos punibles que se persiguen".
Aunque el fiscal general sostuvo que una comisión de su despacho atiende la situación, los familiares de los "presos políticos" aseguran que aún no han recibido respuestas de la comisión.