Formulario de búsqueda

-
Viernes, 11 Marzo 2016 - 9:24am

Toca rescatar la letra del vallenato: Fabián Corrales

El guajiro habló de la importancia que tiene el género y lo maltratado que ha estado.

8_dyjbhqV2k
Plataforma: 
YouTube

Sus 28 años de experiencia los resume en los 635 discos compuestos, 350 sonados, 19 compactos grabados y 80 éxitos pegados. El guajiro Fabián Corrales tararea vallenato mientras habla con frenesí de la música que fue galardonada por la Unesco como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad.

Ahora se encuentra en la búsqueda de rescatar la letra porque el vallenato está muy maltratado, loco e irrespetuoso con las mujeres. “Se ha perdido la historia, la vivencia, el contenido, la poesía y  por eso a nosotros nos está jalando las orejas la Unesco. Tenemos cuatro años para recuperarlo o de lo contrario nos quitan esa nominación”. Esa tarea la empezó con la compilación de éxitos de compositores de la vieja guardia y de ahora en un disco compacto que tituló ‘De lujo’, con Leonardo Farfán en el acordeón. Ahí incluyó su inspiración ‘Tu verei a ve’, una expresión muy guajira, sacada de una viviencia amorosa, pero que le puede estar pasando a cualquiera en estos momentos.

A Cúcuta vino, además de promocionar su disco compacto 19,  a  un  mano a mano con otros dos titanes del vallenato: Iván Villazón y Martín Elías, el sábado en el colegio Salesiano. Esa gira la inició en La Guajira y la continuó en el Cesar, Sincelejo, Santa Marta, Barranquilla, Cartagena y Bucaramanga.

De sus cinco hijos, la que ha seguido su legado es Melina Andrea, quien aparece en esa producción a dúo con el tema: ‘Es por tu amor’.

Su ‘base’ la tiene en Bogotá, donde terminó odontología en la universidad San Martín, pero Urumita, su tierra natal, la visita con la misma frecuencia que viene a Cúcuta.

Corrales compone desde que tiene uso de razón, pero saltó a la tarima porque considera que lo hace bien y es una herencia  de su padre y de sus 19 hermanos. De todas las creaciones que tiene en su haber se identifica con ‘La consentida’, porque fue la primera,  en 1995, “es mi Himno Nacional” que lo lanzó al estrellato como compositor y que la han interpretado casi todos los juglares.  

Diomedes Díaz le grabó ocho éxitos, los Hermanos Zuleta alrededor de diez canciones y Jorge Oñate otros sinnúmero de composiciones que han servido para bailar, enamorar y reconciliarse.

Está convencido que la escencia del  vallenato es el compositor porque “si no existe canción no hay vallenato”. Y ahora que la Unesco  los ha puesto de moda se inició un movimiento que emprendió una gira para rescatar la literatura en el vallenato.

El 28 estará en Valledupar, en donde se hará un homenaje a los Hermanos Zuleta.

‘Así me hizo Dios’

Esa composición se la pidió Diomedes Díaz quien un día lo llamó y le dijo: quiero que me le arregles algo a mi esposa Patricia porque ya no sé que más decirle en mis canciones: ‘Cóndor herido’, ‘Mi primera cana’. Y te doy 24 horas para esa tarea. Si me gusta la grabo, o de lo contrario se fregó. Y al final se convirtió un éxito con la interpretación de Diomedes. También se le hizo una adaptación para la novela del Cacique de La Junta en televisión.

Corrales no compone en segunda ni tercera persona. Siempre en primera persona así la viviencia sea de otro porque todos los  problemas de las personas están en presente. Cree que ese ha sido su éxito. “La persona que la escucha se identifica con la letra o con un momento sentimental”.

Se mostró en desacuerdo con los vallenatos que suben a la tarima a brincar  sin una propuesta en el contenido de la letra.

Celmira Figueroa

celmira.figueroa@laopinion.com.co

Comunicadora Social-periodista de la U. Autónoma del Caribe.

Johan Manuel García

johan.garcia@laopinion.com.co

Comunicador social, periodista web y deportivo. Colecciona carros a escala.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.