La Navidad es unión y compartir en familia, ese es el significado que tiene esta festividad para la familia Velandia Almeida, residente en Los Patios. Es por eso que este año, por iniciativa del papá Gabriel Velandia, el hogar quiso tener un pesebre diferente.
Aprovechando las restricciones y la cuarentena por la pandemia de COVID-19, Velandia y su esposa Elizabteh comenzaron en octubre a investigar sobre cómo construir las imágenes movibles del nacimiento.
“Son cuatro figuras más el nacimiento (el Niño Jesús, José María, la mula y el buey). Nos inspiramos en la infancia de nosotros, cuando nos llevaban a la iglesia San Antonio de Cúcuta para ver el pesebre con movimiento. Me dije: ‘en esta cuarentena debemos hacer algo mejor y más bonito”, afirmó Gabriel Velandia.
Las imágenes son movidas con motores que buscaron y compraron. Además, junto a Elizabeth Almeida y su hija Gabriela, también fabricó 12 casas con cartón y periódicos reciclados para incorporar a este símbolo de la Navidad.
“Para nosotros, la Navidad es esperar la venida el Niño Jesús y renacer, para ser nuevamente niños”, recalcó el padre de familia.
En el pesebre puede verse una lechona dando vueltas sobre una parrilla, un molino de viento y un caballo trabajando en un trapiche.