Sin rodeos, mostrando en qué pecan las familias en casa al abrirle las puertas al mosquito transmisor del zika, la apuesta del teatro de títeres Arlequín de Los Patios es para educar a los niños y las familias en la prevención de este virus.
Mediante seis personajes animados y detrás de un teatrino, Édgar Serrano, director del teatro y su grupo de trabajo, pretenden llegar de forma pedagógica y creativa al público infantil, con la ambición de eliminar los criaderos del aedes aegypti.
“Esta es una apuesta ambiciosa y sencilla. Queremos que los niños sean promotores de buenos hábitos y blindemos a las familias para evitar que el número de infectados crezca en el departamento”, explica Serrano.
La obra se estrenará el próximo 1 de febrero en el teatro y Serrano trata de articular esfuerzos con la Alcaldía, Gobernación, y los colegios para poder replicar esta obra en otros barrios y municipios.
“Esta sería la primera estrategia educativa y preventiva que se realiza con títeres y actividades lúdicas en el país para combatir el zika”, explicó Serrano.
Este grupo tiene experiencia en el ámbito de educación salud. Unos 14 años atrás replicaron una estrategia similar en unas cinco ciudades del país en una campaña con títeres para prevenir el dengue.
Serrano y sus compañeros del teatro están seguros de que a través de la risa se puede educar por lo que siguen tocando las puertas de empresas privadas y públicas para continuar con su espectáculo.
‘Todos contra el zika’
La obra fue bautizada Todos contra el zika y tiene una duración de 25 minutos. Don Chucho, el abuelo sabio que da consejos para eliminar los criaderos; Rosita, la nieta que hace caso omiso al abuelo; Filomena, la mamá de Rosita; el vecino, el temible mosquito, y un perro que presenta cada escena, hacen parte del reparto.
La colorida y creativa puesta en escena fue hecha con cartón, papel, esponjas y telas.
Al iniciar la obra se le pregunta a los niños sobre qué es el zika, cómo se transmite y qué pueden hacer en casa para combatir este virus, esto para evaluar el impacto de la obra.
*La Opinión