El aspirante a la Presidencia de la República por el Centro Democrático, Iván Duque, le metió el diente, este martes, a uno de los temas más sensibles por estos días en Cúcuta y Norte de Santander y que, dada la coyuntura, le podrían significar un buen número de votos de opinión más en esta región del país: la internación de vehículos venezolanos.
Si bien este ya demostró ser un departamento altamente uribista, al punto que en la primera vuelta fue aquí en donde Duque conquistó el mayor porcentaje de apoyo, el tratamiento que el candidato le ha dado a los temas de la frontera le ha valido el respaldo de los electores indecisos de esta zona del país.
Por eso, este martes, cuando el aspirante se refirió al tema que hoy es objeto de un amplio debate, en respuesta a varios ciudadanos que le manifestaron su preocupación por la cercanía del vencimiento del decreto que dispuso el Gobierno Nacional, los aplausos y las vivas a su favor no se hicieron esperar.
Aunque Iván Duque no ahondó mucho en el compromiso que asumiría frente a este asunto si llega a la Presidencia, desde una improvisada tarima que él mismo adaptó en el Parque Santander y rodeado por decenas de transeúntes desprevenidos, el candidato planteó la posibilidad de ampliar la transición de este proceso, que pretende regular la tenencia de los carros y motos matriculados en el vecino país.
“Se está generando una afectación a cerca de 60.000 familias. Creo que nosotros tenemos que hacer algo y es darle un periodo mucho más largo a la transición, para que no se afecten esas familias y podamos ir introduciendo gradualmente las medidas”, planteó.
El aspirante presidencial dijo que si bien es partidario de liderar una lucha frontal contra el contrabando que se mueve de manera particular en las zonas de frontera, también es importante procurar que “no se destruya la vida de tantas familias que dependen de su vehículo”.
Compromiso con los venezolanos
Durante su visita relámpago de apenas tres horas a Norte de Santander, Iván Duque aprovechó para volver al puente Internacional Simón Bolívar, que une a Villa del Rosario (Colombia) con San Antonio (Venezuela) y ratificar su compromiso con los venezolanos que hoy sufren por la crisis de su país.
Lea tambipen Duque ratifica en la frontera su compromiso para enfrentar la crisis migratoria
Al igual que lo hicieron días atrás los expresidentes Álvaro Uribe y Andrés Pastrana, junto con la fórmula vicepresidencial del Centro Democrático, Marta Lucía Ramírez, Duque se encontró en la mitad del puente con la líder opositora María Corina Machado, a quien le ratificó su disposición de seguir luchando por el restablecimiento de la libertad y la democracia en Venezuela.
“Hoy venimos a ratificar esa hermandad con el pueblo venezolano, hoy venimos a ratificar el compromiso por la defensa de la democracia en el continente y no vamos a desfallecer. Los países de América Latina que hemos defendido la Carta Democrática tenemos que trabajar unidos para que hayan elecciones libres en Venezuela y pueda retornar la esperanza a ese país”, dijo.
Duque recordó su propuesta de trabajar por una normalización migratoria que permita unas reglas de juego iguales en materia laboral para colombianos y venezolanos, pero garantizando, igualmente, que en Colombia haya condiciones de emprendimiento y desarrollo industrial.
El Fondo de Asistencia Humanitaria en la frontera y el estatus de protección temporal, son otras de las iniciativas con las que el candidato del uribismo busca mantener el respaldo a quienes llegan al país, agobiados por la situación de su nación.
Machado pide no votar por Petro
Desde el otro lado de la línea limítrofe, la exdiputada venezolana María Corina Machado ratificó su amistad con Duque e invitó a los colombianos a respaldarlo en las urnas, el próximo 17 de junio.
“Les quiero pedir a los colombianos y colombo-venezolanos que escuchen bien las cosas que Chávez decía durante su primera campaña y miren lo que es Venezuela hoy”, planteó.
Dijo que hoy se está jugando el futuro de Colombia, pero también el de la hermana república, y que por eso es importante respaldar el nuevo liderazgo que está empezando a surgir en el hemisferio y que lo representa Iván Duque.
“No quiero imaginarme que así como estos venezolanos huyen hoy por la frontera a Colombia, los colombianos tengan que huir por la frontera con Ecuador o Panamá. Ese futuro es Petro si llega al poder.
Hoy Venezuela y Colombia tienen dos rumbos completamente distintos: uno es el hambre y la miseria, pero hay otro camino y es el que representa Iván; el de la innovación y grandes inversiones”, señaló la dirigente venezolana.