La Opinión salió a recorrer algunas vías de la zona céntrica de Cúcuta, para mostrar cuál es la situación en supermercados y bancos con la medida ‘pico y cédula’, la cual decidió implementar la Alcaldía para aminorar las colas en estos lugares y evitar las aglomeraciones, dada la pandemia de coronavirus.
En el Decreto 117 del 4 de abril de 2020 se establece la restricción para “compras en supermercados y tiendas, así como para cobros de auxilios, subsidios y similares, también para la utilización de servicios bancarios, incluidos cajeros automáticos, y se fija horario para la atención al público en los establecimientos que presten esos servicios”.
Lea además Esta es la nueva arma de la alcaldía para contener la COVID-19
Esta decisión, que se suma a otras, como la modificación del ‘pico y placa’, busca que la ciudadanía cumpla el aislamiento social obligatorio para frenar los contagios de COVID-19, cuya cifra en Norte de Santander es de 25 casos, según el más reciente reporte del Ministerio de Salud.
Lea además Con nuevo decreto controlarán salidas a mercar y al banco
En Los Patios, Ocaña, Pamplona, Ragonvalia, Villa del Rosario y Salazar de Las Palmas, entre otros municipios, tanbién implemetaron el ‘pico y cédula’.
La medida tomó por sorpresa al gremio, pues muchos consideran que, aunque las ventas estaban aumentando, con esta medida empezarán a disminuir porque solo 1 de cada 3 personas podrá salir a comprar.
Le puede interesar Pico y cédula amenaza con mermar las ventas de los supermercados
“Las ventas habían incrementado en un 25% durante la cuarentena. De tres personas solo una podrá estar en la calle, lo que implica que las ventas bajarán aproximadamente en un 15%”, dijo Wilman Tarazona, gerente de la Asociación de Supermercados de Cúcuta (Asicuc).
Sin embargo, los servicios a domicilio ha aumentado desde estos comercios dada la crisis por la pandemia. Gran parte de los supermercados han decidido utilizar el teletrabajo con los empleados del área administrativa, mientras que a otros se les han otorgado vacaciones y/o licencias colectivas.