Desde las 7 de la mañana estaban abiertas las puertas del centro de la Fundación Pasos de Felicidad en Carora, para que casi 100 habitantes de la calle recibieran valoración médica.
Después de lavarse los dientes, bañarse, recibir un cambio de ropa y tomar un refrigerio, uno a uno fueron pasando a una consulta general con un médico y una enfermera.
“Buscamos identificar los riesgos y patologías que padecen estas personas, para planear estrategias para que reciban la atención necesaria”, dijo David Murcia, médico encargado de la brigada.
Esta es la primera jornada de salud que realiza la fundación con la población. Sin embargo, la semana pasada ya habían desarrollado una brigada de belleza y corte del cabello.
“Estas actividades buscan dignificar la vida de las personas en situación vulnerable y concienciarlos sobre la importancia del cuidado personal”, expresó Liliana Salazar, profesional encargada del proyecto.
El centro
En la casa habilitada desde el 1 de septiembre, hay varios baños, duchas comunes, un cuarto para la dotación nueva que entrega la Alcaldía, así como un salón donde los indigentes guardan sus productos de higiene personal.
“Visitamos los puntos con mayor concentración de habitantes de la calle como los parques Lineal y Mercedes Ábrego, e identificamos a las personas que podían formar parte del programa”, dijo Salazar.
Lista en mano, les entregaron a los indigentes una identificación para acceder a los beneficios y aunque el programa solamente acoge a quienes ya están carnetizados, las puertas del centro están abiertas para quienes necesiten la ayuda.
“No podemos ofrecerles comida a los nuevos que lleguen, pero sí un espacio para que puedan asearse y lavar su ropa”, precisó Salazar.
La coordinadora manifestó que la respuesta de los habitantes de la calle ha sido positiva. “No recibimos a los 100 todos los días, pero muchos se organizan y vienen muy puntuales a su comida”, dijo.
En la jornada de salud, un indigente expresó que está agradecido con el programa pues además de la ayuda, en el centro puede compartir con otros compañeros.
La iniciativa, que en esta primera etapa se gestará hasta diciembre, es promovida por la Secretaría Municipal de Bienestar Social y la Fundación Pasos de Felicidad.
Con un equipo de psicólogos, médicos y enfermeras, se encargarán de presentar un diagnóstico de la situación de los indigentes en la ciudad, en aras de promover estrategias que mejoren la calidad de vida de esta población vulnerable.