Las autoridades colombianas y venezolanas replantearon el paso de estudiantes y pacientes con medicamentos por los puentes Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander.
Según Víctor Bautista, asesor de la canciller María Ángela Holguín, se tomaron medidas para evitar el contrabando.
Lo relacionado con la entrega de medicamentos a pacientes sometidos a diálisis seré ejecutado por la Cruz Roja y controlado por la Dian, dijo.
Las medicinas deberán llevar los nombres de los pacientes, para evitar especulaciones y transacciones ilegales.
Las autoridades dijeron que fue identificado un contrabando de medicinas similar al de carne y combustibles, pero utilizando el paso formal.
Otras medidas buscan garantizar el calendario escolar, para no afectar clases y matrículas de niños que estudian en Colombia y viven en Venezuela.
Por ahora, pueden pasar los estudiantes que cursan el año lectivo, y trabajadores registrados en un censo de autoridades colombianas y venezolanas, y empresarios con actividades comerciales en ambos países.
Un tercer acuerdo que se espera pactar es la habilitación del paso de vehículos pesados, represados en uno u otro país.
La Dian, la Policía Fiscal y Aduanera, la Cruz Roja, el ministerio de Salud y la Cancillería dispusieron de un protocolo estricto. Norte de Santander suspendió las deportaciones y expulsiones, informó cancillería.
Quienes pretendan llevar medicinas a Venezuela primero deben registrase con nombre y número de cédula en la Cruz Roja, avenida 2 #19-52.