Kanner es el mayor. Es el que toma la palabra y compone. Keyner es más bajito y aparentemente más relajado.
Kanner tiene dos hijos: Thiago y Lía. Keyner, tiene tres: Leonna, Victoria y Samuel.
Kanner se parece físicamente a su papá Miguel y Keyner a su mamá Nevis. Pero en el modo de ser es a la inversa.
A Kanner le fascinan los documentales y a Keyner, todo lo que sea de acción.
Kanner tiene 33 años y Keyner, 31.
A Kanner no le llama la atención el deporte y Keyner es un empedernido atleta. En lo que sí coinciden, además de la música, es en los juegos de playstation.
Los dos tomaron las riendas de la Dinastía después de la trágica muerte de Kaleth Morales hace 14 años y crearon la agrupación Los K Morales.
Los estudios lo dejaron a un lado para consagrarse del todo a cantar. Su decena de éxitos han calado en la radio y en un público como el de la frontera colombo-venezolana. Por eso pasan por estos lares, tocando en fiestas privadas, en universidades, en ferias.
Hace ocho días lanzaron por las plataformas digitales el nuevo sencillo que es una inspiración del barranquillero Jhon Mindiola: ‘No me da la gana’. Fue grabada en la ciudad de Valledupar y producida por Jossie Mugno.
El videoclip contó con la participación de actores y extras en diferentes locaciones de la ciudad de Barranquilla, el rodaje estuvo bajo la dirección del productor audiovisual Pipe Alvarez.
Ese título que aplica al amor y a la rutina diaria ellos lo encajonan en “no me da la gana de dejar de cantar”.
En el acordeón se unió Jorge García, de 21 años, también de Valledupar ex integrante de ‘Los niños vallenatos’.
La gira inició en Barrancabermeja y prosiguió por Bucaramanga y Cúcuta. Aquí visitaron la mayoría de los medios de comunicación con el fin de promocionar el sencillo que mantiene la esencia del vallenato nueva ola, ese que impuso su fallecido hermano Kaleth Morales.
Los dos meses que resta del año se mantendrán cumpliendo compromisos y continuando su recorrido por Barranquilla y Bogotá. Sus sueños es concretar para el otro año toques en Argentina, Ecuador y Estados Unidos, donde se han interesado por su música a raíz de la bionovela que se transmitió por Caracol televisión de la Dinastía Morales.
Recuerdan que el éxito de la telenovela de la vida de Kaleth fue tal que de inmediato viajaron a Panamá contratados para tocar y en Chile estuvieron en Viña del Mar.