El Día Mundial de los Videojuegos se conmemoró en la Universidad Francisco de Paula Santander de la mano de los estudiantes que hacen parte del semillero de investigación Videojuegos y Realidad Virtual (Viral), del programa de Ingeniería de Sistemas.
Ellos, sin duda eran los indicados para esta jornada, pues varios han desarrollado desde cero los videojuegos que estudiantes de diferentes programas probaron, conocieron y valoraron, para dar sugerencias que fortalecerán el trabajo del semillero.
Durante la mañana de este miércoles los líderes de cinco iniciativas contagiaron su pasión por los videojuegos a varios jóvenes que se le midieron al reto propuesto por cada uno de los desarrolladores.
Las temáticas
Claudia Yamile Gómez, docente del programa de Ingeniería de Sistemas de la UFPS, explicó que actualmente los videojuegos, además de ser un entretenimiento, se han convertido en un pasatiempo que puede aportar en temas de bienestar social, salud y procesos de enseñanza-aprendizaje.
Por eso, las temáticas de estos juegos van desde el reciclaje hasta el fortalecimiento de habilidades y la política.
Fotos: Alfredo Estévez / La Opinión
Los juegos
-Prepare to Die
Tiene cuatro niveles que van aumentando gradualmente de dificultad, el jugador maneja una esfera y para llegar a la meta se encontrará con enemigos, trampas y precipicios.
-Reciclo
Dirigido a niños de básica primaria, su objetivo es enseñarles a clasificar las basuras, que están diferenciadas por colores.
-Viral Space
Consiste en mover una nave, de izquierda a derecha, esquivando los obstáculos que van cayendo. Tiene 11 niveles.
-NaFree404 (Nation Freedom Not Found)
Representa una nación ficticia bajo el control de una dictadura. El personaje principal busca motivaciones para levantarse ante el tirano y liberar a su pueblo.
-Rollerball
Un juego desafiante y emocionante en el que se corre por el vacío mientras se esquivan obstáculos.