Formulario de búsqueda

-
Sábado, 28 Noviembre 2015 - 5:49am

El Cúcuta, sin afición, es como un niño sin mamá: Pinto

El extécnico del equipo rojinegro rechaza la actitud de Cadena, presidente del club.

uORoBfk38Vo

La anunciada decisión de José Agusto Cadena de querer llevarse a jugar en otra parte al Cúcuta Deportivo, en  la temporada 2016, tiene heridas a la hinchada y a las fuerzas básicas de la ciudad que la consideraron descabellada y sin razón de ser.

Jorge Luis Pinto Afanador, artífice de la primera estrella del once rojinegro, en 2006, dialogó ayer con La Opinión sobre la  cuestionada maniobra que pretende llevar a cabo el mayor accionista del equipo motilón, con la bendición de la Dimayor.

El estratega colombiano, que actualmente dirige a la selección de Honduras, visiblemente conmovido, no da crédito a la manera en que se está pisoteando un patrimonio de los  nortesantandereanos, como lo es el Cúcuta Deportivo.

A su juicio,  se debe emprender un proyecto, una cruzada o conformar un frente común para que la escuadra de la frontera vuelva a ser de los cucuteños.

¿Siente impotencia al ver que el equipo al que usted sacó campeón hace  nueve años siga padeciendo los rigores de las malas administraciones y ahora pretenden llevárselo de Cúcuta?

Cadena está haciendo lo que le harían a una madre cuando tiene uno o dos hijos y le dicen que porque el ambiente no es propicio se los quitan.

Le está quitando un patrimonio sentimental a la afición de Cúcuta que construyó un sentimiento a través de la historia. El Cúcuta no es de cinco años atrás. Es desde hace 40 y 50 años que se ha venido construyendo un patrimonio sentimental que tiene mucha validez.

¿Qué repercusiones puede tener esa advertencia de Cadena de llevárselo con el aval de la Dimayor?

Muchas repercusiones. No solamente los clubes cuentan con el patrimonio económico, tienen el patrimonio sentimental y de pasión.

Con el mayor respeto, porque lo conozco desde hace muchos años, pienso que a José (Augusto Cadena) no le ha quedado nada de aprendizaje con el fútbol que ha vivido. Le está diciendo a Cúcuta, una de las mejores plazas de Colombia, que no quiere jugar acá, cuando hay cuatro o cinco equipos a los que les encantaría jugar en Cúcuta por todo lo que ofrece y significa.

¿Con todo lo que ha pasado, cómo remediar tanto mal?

Siento que es la consecuencia de la falta de estructura de los clubes. Estructuras como las del Barcelona, 125.000 socios, el mejor club deportivo y administrativo del mundo, el Bayern Múnich, 250.000 socios; compiten, ganan y tienen una estructura.

¿Y entonces, cómo se puede aplicar acá si no hay nada?

Por el Cúcuta ha pasado gente muy buena que en su momento aportó, como Ramiro (Suárez), Iván (Abreu), Antonio (Manrique), pero no han aportado de la mejor forma lo que necesita el equipo, una estructura definida, estable y constante.

¿Qué le dicta su corazón como técnico campeón, de lo que sucede independiente de las dos etapas en las que estuvo?

Siempre sentí, cuando me fui la primera vez, que le quedaba a Cúcuta un equipo con una estructura para que se mantuviera sobre el séptimo lugar, porque había que entender que se tenía que ganar estructura. Desgraciadamente hubo y ha habido momentos críticos desde el punto de vista deportivo y administrativo.

¿Sin embargo, esos momentos críticos no paran?

A veces las caídas deportivas no deben influir tanto en la estructura administrativa. Barcelona tuvo crisis económicas y se sostuvo, el Bayern también. Eso pasa. La parte deportiva es una lucha de vaivenes, pero la parte administrativa es una cosa que debe ser estable, determinada y firme.

Como lo dije hace cinco años, con un ejemplo crítico y duro, Deportivo Cali con su estructura se ha mantenido ante los embates. En cambio, al América le sobró la plata, la tiraron para arriba y hoy no tiene estructura deportiva ni administrativa.

¿Por dónde empezar esa estructura, con qué bases si no hay credibilidad?

Lo primero que hay que decirle a José (Augusto Cadena) es que no es su ambiente, no es su sitio, que no ha mostrado actitudes a favor del Cúcuta Deportivo.

Lo segundo es construir una sociedad, fundación o corporación; con socios, no con derechos.

No hay que confundir los derechos y los socios nominales. Va a costar pero es la estructura más estable.

¿Profesor Pinto, usted como estandarte y referente histórico, ¿cómo podría ayudar en ese rescate del Cúcuta Deportivo?

Hay que contar con dos modelos de empresarios. El primero sería la afición, el cucuteño propio o del común. Y el otro, un aportante que facilite las negociaciones, pero lo más estable es que haya un patrimonio popular masivo. Ya no creo en los clubes colombianos porque el que llega, compra, gana plata y a los dos o tres años se va.
 
¿Cadena pidió aval a la Dimayor para llevarse el equipo a otra plaza. Eso es viable si la ficha es de la ciudad? 

Si me habla reglamentariamente es viable. Pero el fútbol no tenemos que mirarlo solo con el reglamento. En esta materia de clubes hay que ponerle sentimiento. ¿Qué hace ese hombre con un club de fútbol sin afición?, eso es una locura. 

No entiendo cómo la Dimayor le permite eso. Hay que contemplar las aficiones porque el fútbol sin afición no existe.
 
¿Cuánto tiempo cree que puede pasar para que el Cúcuta regrese a la A, con lo que está sucediendo?

Puede ser rápido,  mínimo uno o dos años, pero tiene que ir con un proceso de estructuración del equipo.

*Omar Romero Güiza | omar.romero@laopinion.com.co

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.