Imágenes de lujosas camionetas en las que huyeron los atacantes y grabaciones de los recorridos de tanquetas por las calles de Toribío, Cauca, se han viralizado a través de redes. Aunque no han sido compartidos por fuentes oficiales, los videos muestran la zozobra que generó el asesinato de la gobernadora Cristina Bautista y cuatro miembros de la Guardia Indígena.
Le puede interesar: Cinco muertos y seis heridos deja ataque a indígenas en Toribio, Cauca
Los indígenas fueron atacados con fusil y explosivos cuando se encontraban realizando labores de control en sus territorios, en zona rutal de Toribío. Al menos seis personas permanecen heridas tras este ataque.
Comunidad indígena en #Cauca convoca a organizaciones defensoras de derechos humanos, organismos internacionales y gobierno nacional acompañar y solidarizarse con el Pueblo Nasa, ante "masacre continua y sistemática producto de la demencia de los que dicen luchar por el pueblo" pic.twitter.com/qxjC64E2W4
— SUPERNOTICIAS (@radiosupercali) 30 de octubre de 2019
“No queremos que mueran los civiles, los niños, no hacemos responsables de los muertos, vamos a matar aquellos que se nos opongan en nuestra lucha”, fue el mensaje de una comunicación que empezó a circular en el Cauca y que no tiene un emisario específico.
Un comunicado de la Asociación de cabildos indígenas de Toribío, Tacueyó y San Francisco, Proyecto Nasa, indica que fueron integrantes de la columna móvil Dagoberto Ramos, disidencia de las Farc, quienes llegaron a bordo de una camioneta negra e iniciaron el ataque.
El día miércoles se realizará un comité especial de Derechos Humanos, liderado por la Ministra del Interior, con las autoridades departamentales y las organizaciones indígenas del Cauca.