El presidente de la República, Iván Duque Márquez, anunció que el aislamiento preventivo obligatorio se extenderá hasta el próximo 26 de abril a la medianoche, con el fin de contener la propagación del COVID-19, que hasta el momento registra 1579 casos en Colombia y 46 fallecidos.
"Yo quiero repetirles a ustedes, primero, que esta es una pandemia que tiene unas características. 80% de sus portadores son asintomáticos, otras personas tienen manifestaciones leves y moderadas, pero a quienes ataca con mayor agresividad, los puede llevar a situaciones donde se compromete la vida", dijo el presidente en la transmisión.
Según anunció el mandatario, todas las medidas que se han adoptado han sido importantes. La medida de restringir la jornada universitaria y escolar, la medida del Aislamiento Preventivo Obligatorio a los mayores de 70 años, los cierres de fronteras, no tener eventos públicos, no tener bares, discotecas, limitar la interacción.
La cuarentena en la que se encuentra el país en este momento inició el pasado 25 de marzo a la medianoche y se esperaba finalizará el próximo 13 de abril, pero con la nueva decisión se extenderá por 14 días más y finalizará la última semana de este mes.
Por eso, es bueno aclarar que este aislamiento se hace "justamente para que nosotros podamos seguir salvando vidas, quebrándole el crecimiento exponencial a esta pandemia y que nosotros vayamos teniendo, también, mayores logros y vayamos fortaleciendo también nuestras capacidades en el sistema de salud, nuestra capacidad de hacer pruebas y nuestra capacidad de articular, cada vez más, toda la red de prestadores del servicio de salud", aseguró Duque.
La decisión la tomó el Gobierno Nacional tras hacer una análisis detallado del comportamiento de los casos que se han venido registrando en los últimos días junto con la Organización Panamericana de la Salud y entidades de salud colombianas.
Duque también anunció que los colegios y las universidades irán con clases virtuales hasta el 31 de mayo. En medio de la transmisión, dio paso a las declaraciones de Ministra de Educación, María Victoria Angulo, quien hizo referencia a varias de las medidas que en el sector educativo se han tomado para hacerle frente a la emergencia que atraviesa el país por cuenta del coronavirus.
La funcionaria manifestó, en cuanto a la ampliación de las medidas para los estudiantes de colegios y universidades hasta el 31 de mayo, que “estas semanas han sido útiles para entender y prepararnos inteligentemente a lo que viene y como sistema acatar el mensaje de salud”.
Angulo dijo que programas como el Plan de Alimentación en Casa se va a mantener durante el período de emergencia que se extiende, así como la intención de fortalecer el trabajo que se viene realizando con los estudiantes de los colegios públicos para llegar a toda la población.
“Hoy nos estamos preparando con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y RTVC para abordar programación en canales regionales y en emisoras comunitarias, porque tenemos que llegar a quienes están conectados y a quienes no están conectados”, dijo.
De igual modo, instó a las instituciones educativas de todos los niveles a acatar las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional. “Redoblemos esfuerzos en lo que ya teníamos preparado para que a partir del 20 de abril podamos tener semanas académicas de nuestro calendario escolar con estudio en casa”.
En cuanto a los colegios privados, Angulo dijo que se debe garantizar la continuidad de los procesos académicos, lo cual se deberá llevar a cabo por medio de guías y formatos virtuales.
Las universidades e instituciones de educación superior harán lo propio, teniendo en cuenta el anuncio presidencial. "Ya tenemos más de 160 universidades en el plan piloto de transformación digital", resaltó la ministra, quien las invitó a seguir trabajando a través de la virtualidad.
De igual modo, se refirió a los procesos de ingreso a las universidad, especialmente de los aspirante de calendario B, sobre lo cual subrayó que "esta semana estamos sacando el desarrollo normativo que permite flexibilizar las condiciones de ingreso; esta flexibilización va acorde a una realidad".
Anunció además que el plan de alivios por parte del Icetex va a continuar durante la emergencia sanitaria. “Gracias a todo el sector educativo. Sabemos que este proceso no es sencillo, pero que se lo debemos a nuestro país , justamente por el primer motivo del aislamiento inteligente”, concluyó.