Cientos de personas que lo esperaron desde las tres de la madrugada saludaron al Santo Padre que salió de la sede de la Nunciatura Apostólica rumbo al aeropuerto militar Catam, y de allí al aeropuerto de Rionegro, Antioquia.
El Papa Francisco inició su vuelo desde el aeropuerto militar de Catam hacía el aeropuerto de Rionegro, para luego será trasladado en helicóptero hasta Medellín para la misa campal en el aeropuerto Olaya Herrera. Se espera que la misa inicie a las 10:15 de la mañana.
Según datos de la Alcaldía de Medellín cerca de un millón de personas de todas las regiones esperan bajo la lluvia en la mañana de este sábado la misa campal del Papa Francisco en el aeropuerto Olaya Herrera de Medellín.
A las 6:45 de la tarde del pasado viernes se abrieron las puertas para que ingresaran cientos de personas que llevaban hasta dos días haciendo fila.
Toda la noche las personas fueron realizando su ingreso por los 17 accesos habilitados, para acomodarse en los lugares que rodean la gradería de los invitados especiales. A las 7:00 de la mañana se cerraron los accesos al aeropuerto, por lo que cientos de personas se quedaron afuera y no podrán ver la misa.
La mayoría de personas que se quedaron en las afueras del aeropuerto son turistas de varias ciudades del país que no sabían como ingresar a la ciudad o que tuvieron algunos inconvenientes en el viaje y en sus transportes.
Muchas de esas personas están pidiendo respuesta de las autoridades para que les permitan el acceso.
Las personas que alcanzaron a ingresar ya se ubicaron en todas las sillas y portan impermeables de plástico para soportar la lluvia que todavía cae sobre la capital antioqueña que está en estos momentos con una temperatura de 18° grados centígrados.
A las 6:45 de la tarde del pasado viernes ingresaron las primeras personas al Olaya Herrera. La gente cargaba en sus manos maletas, cobijas, bolsas de dormir y cajas con comida.
La apertura de puertas activó el plan de contingencia para garantizar la seguridad y el efectivo desarrollo de las medidas preventivas para los asistentes a la jornada preparatoria de la noche y misa campal de este sábado.
En los acentos se notaba la diversidad de regiones colombianas y países de donde provenían para acompañar al Papa, muchos de ellos habían permanecido en espera de la apertura de las puertas, incluso desde el pasado jueves.
Había gente que exhibía al momento del ingreso carteles con mensajes de bienvenida, gratitud y espiritualidad dirigidos al Sumo Pontífice. La propia multitud se encargó de generar un ingreso ordenado al corear “despacio, despacio”.
Desde la medianoche hubo una jornada de preparación espiritual con música y oración. Vecinos del sector estuvieron escuchando desde las 12:00 de la medianoche las oraciones y la música que concluyó a las 6:55 de la mañana.
La agenda del Papa en la mañana en Medellín
El Papa Francisco saldrá desde el aeropuerto militar de Catam a las 8:20 de la mañana y llegará al aeropuerto de Rionegro aproximadamente a las 9:10 de la mañana. Desde ahí tomará un helicóptero hasta el aeropuerto Olaya Herrera de Medellín, llegando a las 9:15 de la mañana al lugar donde lo esperan miles de personas.
Cuando el Papa descienda del helicóptero lo estará esperando el papamóvil para hacer un recorrido entre los fieles, ya en la tarima será recibido por los altos jerarcas de la iglesia y el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, y el gobernador Luis Pérez.
A las 10:15 de la mañana comenzará la misa campal que durará hasta las 12:15 de la mañana, para luego trasladarse en automóvil al Seminario donde almorzará.
Cientos de personas, en un clima algo frío y lluvioso en la madrugada, provenientes de diferentes ciudades, pasaron la noche entera a cielo abierto para asistir a una misa en honor de santo San Pedro Claver, el defensor de los derechos de los esclavos, que festeja su día.
La segunda visita de un Papa a Medellín
Se trata de la segunda visita de un papa a Medellín después de la de Juan Pablo II en 1986. Francisco honrará la memoria del pontífice polaco santificado con una misa en el Aeropuerto Internacional Olaya Herrera, el mismo en el que más de un millón de personas se congregaron hace 31 años.
Las autoridades de la ciudad esperan esta vez congregar cerca de dos millones de fieles y superar el 1.300.00 de Bogotá, entre las mayores de su historia.
El Papa dedicará buena parte de su quinta jornada en Colombia a dialogar con religiosos y estudiosos del Seminario del Sagrado Corazón de Jesús.
La visita a Medellín tiene un fuerte significado personal para el pontífice argentino, porque fue el lugar donde la jerarquía de la iglesia de América Latina decidió en 1968 comprometerse con la causa de los sectores populares, la llamada “opción preferencial por los pobres”, que es hoy en día la prioridad de Francisco, el primer papa latinoamericano.
El legado de Medellín, que Pablo VI reconoció con su visita a Colombia, la única a la región en 1968, por décadas fue negado y de alguna se revitalizó con el papa Francisco.
El papa visitará el Hogar de San José donde de nuevo dedicará caricias y abrazos a niños víctimas de la violencia y el abandono.
También hablará con los jóvenes, que le entregarán al papa un mural de gran tamaño en el que expresaron sus preocupaciones por la educación, la corrupción y el embarazo adolescente.